REFLEJO DE LA REALIDAD
A distintos filósofos les han inquietado la capasidad de la ciencia para distinguir entre los sueños y la realidad, y la forma en que los percibe. Aunque no han logrado establecer un criterio para diferenciarlos, se basan en ideas del sentido común. El francés René Descarte (1596-1650) señala que la clave está en la memoria.
Mientras pueden conectar con eficacia las experienicas que se tiene durante la vigilia, es incapaz de hacerlo con desorganizadas visiones del sueño.
En el discurso del método emplea este argumento para demostrar que está perdido. Por su parte, el britanico Bertrand Rusell (1872-1970) no descarta la posiblilidad de la vigilia sea una larga pesadilla; afirma que, al menos, no hay argumento sólido desestimarlo. Como descartes, se basa en un criterio intuitivo: los sueños son erráticos y carecen de la uniformidad que hallamos en la vigilia. En ambos enfoques los sueños aparecen como un reflejo de la realidad, aunque menos organizados que la percepción común de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario